Defensa y rendición de San Sebastián en la Guerra de la Convención.
El 7 de marzo de 1793, la Convención francesa declaraba la guerra a la España borbónica. La entrada de las tropas francesas en abril llevó al desmantelamiento de la muralla y del castillo de San Sebastián para que sus cañones defendieran el Bidasoa, donde se impidió momentáneamente la entrada a los franceses.
En agosto, no obstante, éstos entraron por Navarra y tomaron Irún y Fuenterrabía. La Diputación abandonó San Sebastián y se trasladó a Getaria. Los franceses avanzaban y, aunque la Provincia no fue ocupada en su totalidad, San Sebastián, desarmada, capituló el 4 de agosto de 1794. 1700 soldados españoles y 90 cañones cayeron en manos francesas
La reacción a la conquista fue la huida de numerosos habitantes y el abandono de casas. En respuesta, los franceses requisaron bienes, obligaron a abrir comercios para garantizar el abastecimiento de las tropas, arrestaron a los clérigos y precintaron iglesias y conventos.
La Diputación se dividió, pasando una parte de ella a colaborar con los franceses, en la pretensión de constituirse como estado asociado a Francia. Francia, obligo a Guipuzcoa a integrase totalmente, disolviendo las Juntas Generales colaboracionistas, encarcelando a varios de sus miembros y constituyendo un ayuntamiento en San Sebastián con un solo donostiarra, entre doce miembros.
La Paz de Basilea puso fin a la Guerra de los Pirineos el 22 de julio de 1795 España se rindió y cedió los dos tercios orientales de la isla La Española (Capitanía General de Santo Domingo) a cambio de mantener Guipúzcoa.
La entrega sin defensa militar alguna llevó al ministro de Carlos IV, Godoy, a recriminar el entendimiento guipuzcoano con los franceses, alegando, entre otras cuestiones, la interrelación comercial, cultural y hasta política de la ciudad con Francia.
Las consecuencias para San Sebastián, sin embargo, no terminaron con la guerra. Las acusaciones de Godoy de connivencia con el francés en la capitulación de agosto de 1794 provocaron la instrucción de un proceso militar en Pamplona.
Los miembros del Ayuntamiento de San Sebastián fueron detenidos y sometidos a juicio que se celebró a partir de febrero de 1796.
En 1798 se dictó sentencia: el alcalde y los concejales fueron condenados a destierro e inhabilitación, así como los responsables militares de la plaza de San Sebastián.
Este es el documento inédito de la defensa ante el Consejo de guerra del alcalde Juan Jose Michelena y de otros miembros de la corporación.
Defensa de D. Juan Jose Michelena, Alcalde de San Sebastián, por la entrega de la misma durante la guerra de la Convención.