Diario del Tercio de Requetés Nuestra Señora de Begoña.
Bajo la organización del navarro Jaime del Burgo , y con la colaboración del carlismo de Ondarroa se organiza el primer tercio vizcaíno de requetés, el Tercio de Nuestra Señora de Begoña.
Aunque la mayoría del requeté de Ondarroa , se embarcará en el “Baleares”, donde muchos de ellos encontraran la muerte. El Tercio se organiza exclusivamente con vizcaínos, pasando el mando en junio de 1937 a manos del comandante del Ejército Ricardo Uhagón Ceballos, bilbaíno de hondas raíces liberales.
Su bautismo de fuego se produce en la ruptura del “Cinturón de Hierro” y en la toma de Santo Domingo para la entrada en Bilbao. Su primer avance fue sobre Guernica , participando en su ocupación, pasando posteriormente a Morga como su base para la ruptura del “Cinturón” , y de ahí a la posterior toma de la posición de Santo Domingo , llave de Artxanda y puerta de Bilbao el 14 de junio.
La campaña del norte el Tercio de Nuestra Señora de Begoña la hizo, primero en la 5ª Brigada de Navarra al mando del coronel D. Juan Bautista Sánchez González, más tarde quedaría encuadrado en la 61ª División, pero estuvo un tiempo agregado a la 1ª División de Navarra al mando de D. Rafael García-Valiño y Marcén, finalmente acabaría la Guerra encuadrado en la 58ª División.
En la campaña de Santander tomó parte en la ocupación de Guriezo y Ampuero. Desde Riaño y encuadrado en la 3ª brigada avanza hacia el puerto de Tarna interviniendo en los combates de Peña del castillo y por la posición Grande de las Tablas .
Ya encuadrada en la 61ª División al mando del Coronal D. Agustín Muñoz Grandes ,el Tercio se traslada a Clares (Guadalajara) y posteriormente y debido a la ofensiva gubernamental sobre Teruel la División es enviada al frente de Teruel y queda posicionado en La Muela, en la carretera de Albarracín, junto a San Blas.
En el relevo del Tercio de Nuestra Señora de Valvanera en la famosa Cota 1062 "La Guea" al sur de La Muela de Teruel, el Tercio bate sus armas en los combates más intensos y por lo tanto sangrientos de su historial militar.
El día 16 de marzo el Tercio parte hacia Huesca donde habría de realizar una campaña de avance rápido hasta el río Cinca y hasta alcanzar el río Noguera-Ribargorzana ocupando los pueblos de Fonz, Azanuy y Peralta de la Sal. El Tercio cambia de División y al quedar encuadrado en la 152ª División Marroquí bajo el mando de Ricardo Rada Peral es enviado al Frente de Guadalajara, concretamente en Alcolea del pinar y desde allí hacia Cortes de Tajuña donde tomaría posiciones, pero no entraría en combate.
La campaña del Maestrazgo la hace el Tercio a partir del día 17 de abril y desde Santa Barbara pasando por Morella para acampar en Forcal y avanzar en la línea Cinctores, Portell de Morella, Iglesuela del Cid, Villafranca del Cid y Mosqueruela, donde el Tercio tuvo como misión tomar la posición "Barragán" cerca de Cantavieja donde el enemigo se defendió fuertemente, posición que el Tercio no logró tomar. Las siguientes acciones fueron en la loma de Milano en la posición "Silverio" .
Nuevamente el Tercio cambia de División, cesando su agregación a la 1ª de Navarra y vuelve a la 61ª División que se encuadrará a partir de septiembre en el Cuerpo de Ejército de Galicia. El Tercio combate con bravura en la Sierra de Espadan como sus hermanos del Lacar y Montejurra y se establece junto al pueblo de Sueras.
Estos Tercios tendrían que seguir combatiendo desde el Grao de Castellón hacia el Sur atravesando Moncofar, Alamenara hasta alcanzar el último objetivo militar en Torres-Torres pasando a descansar en Aldaya. El 19 de junio se traslada a Bilbao para participar en el desfile conmemorativo de la toma de la Ciudad por las tropas Nacionales.
Contenido del Diario.