El Sitio de Bilbao 1874
El sitio de Bilbao en 1874 se sitúa en el contexto de la Tercera Guerra Carlista, que enfrento inicialmente a las tropas del pretendiente D. Carlos María de Borbón, Carlos VII, con las de la Primera República española. Los carlistas sitiaron durante más de dos meses la plaza vizcaína, con el mismo objetivo que en la I Guerra: obtener una importante posición comercial y financiera, que les permitiese el reconocimiento internacional.
El 29 de diciembre los carlistas tomaron el paso de Olabeaga, quedando la ría de Bilbao taponada. El 30 de diciembre el general carlista Antonio Dorregaray asedió Portugalete mientras su compañero Valdespina tomaba las cumbres circundantes a la ciudad. Finalmente Portugalete cayó el 21 de enero. El mes siguiente los carlistas cerraron totalmente la ría, iniciando formalmente el sitio con los bombardeos del día 21 de febrero de 1874.
El día 25 los republicanos intentaron romper el cerco por Somorrostro, sin éxito. La lucha continúo en la línea de Somorrostro con numerosas victimas que pusieron contra las cuerdas al ejército republicano y a la plaza de Bilbao en peligro de ser tomada.
Las victorias carlistas se sucedieron a lo largo del País vasco, dejando como núcleos republicanos únicamente a Bilbao, San Sebastián e Irún, en Vizcaya y Guipúzcoa. El gobierno republicano mando al general Serrano al frente de 48 batallones para romper el sitio. La muerte del líder militar de los carlistas, el general Ollo, desarticulo la defensa carlista.
A punto de doblegar la resistencia de los bilbaínos, el día 29 de abril los republicanos atacaron el alto del Montaño, en Somorrostro, rompiendo el frente. El 30 cayó Sopuerta y se ordenó la retirada carlista por Dorregaray del frente de Somorrostro. El camino a Bilbao estaba abierto y el 1 de mayo el último batallón carlista abandonó el cerco. El sitio finalizo.
El Sitio, los acontecimientos y las vidas de los bilbaínos liberales se reflejan en el diario que le ofrecemos.
Diario de El sitio de Bilbao en 1874.