Item photo

4 de Enero de 1937, ¿El Gernika del PNV? Carlos Olazabal Estecha

El 4 de enero de 1937, se produjo en Bilbao la mayor matanza de personas inocentes de toda su historia.
239 personas, de todo tipo y condición, ni grandes ricos, ni ilustres prelados, ni altísimos militares. Ricos y pobres, viejos y jóvenes, sacerdotes y laicos, analfabetos e ilustrados, aldeanos y ciudadanos, todos mayoritariamente gente del común, extraídos de sus casas y de sus pueblos por sus ideas políticas o profesión religiosa, simplemente.
Sobre la inmensa mayoría de ellos no se había abierto prácticamente ninguna diligencia policial ni judicial, pero a todos se les consideraba “afectos” a los sublevados, y “enemigos del régimen”. Como en el otro bando.
Fueron asesinados en sus cárceles por los llamados a protegerlos del populacho.
Primero pistolas, después fusiles. Primero milicianos, después compañías, con correaje, casco y fusil. Al frente sus jefes y oficiales. La Ertzaña dirigiendo el tráfico.
Todo un auténtico desastre, político, militar y propagandístico.
El sueño bonito, con aspiraciones de gentleman, de un Gobierno vasco se desvanece. Llegó con la matanza en los barcos-prisión el 1 de octubre y se marcha con la matanza de las cárceles del 4 de enero.
¿Fue el PNV culpable? ¿Lo fue José Antonio Aguirre?
Pero dilucidar sobre esa responsabilidad, más allá de su justicia o no, no es tan fácil. Nunca hubo un informe oficial sobre los hechos, nunca ha habido una explicación detallada de lo que se vivió en el interior del Gobierno vasco durante los sucesos. Nunca ha habido un testimonio personal de los protagonistas políticos.
Esta obra, fundamentalmente en base a los sumarios instruidos, reconstruye paso a paso la matanza, y las responsabilidades que de ella se derivaron. Queda en manos del lector el juicio de la historia sobre tan trágico “suceso”.

Descargar libro
×
Inicio La fundación Publicaciones Archivo documental Archivo Fotografico Contacto
Search icon
×
Search icon