El futuro del Concierto Económico en la Unión Europea Gobernanza Ecónomica y Sistemas Forales: Jose Carlos Cano Montejano
La obra del profesor Jose Carlos Cano Montejano, describe los mecanismos de integración que se han puesto de manifiesto a través de la implantación de la Unión Económica y Monetaria, y que atribuyen a las Instituciones Europeas poderes que prácticamente nunca antes se habían ejercido desde organismos e instituciones supranacionales.
Estos mecanismos han provocado enormes repercusiones sobre los Estados partícipes en la misma, ya que se han visto sujetos a unas directrices y métodos de comunitarización que se han venido en denominar “Gobernanza Económica”, y que supone una sublimación de técnicas de traslado a los ordenamientos jurídicos internos de auténticas disposiciones vinculantes para sus receptores.
En la obra intentaremos poner de manifiesto el iter de esta gobernanza económica, y particularmente, la trascendencia respecto de las estructuras constitucionales de los países partícipes. En España una manifestación primaria es el respeto a las identidades jurídicas que no son disponibles de forma unilateral, como es y representa de forma incontestable el Concierto Vasco y los derechos históricos de los Territorios Forales, como manifestación primigenia de una singular potestad fiscal y tributaria primaria, que pueden y deben ser acogidos desde esa nueva gobernanza europea.