Nobleza con libertad, biografía de la derecha vasca: Pedro José Chacón Delgado
Estamos ante el primer intento de abordar una historia global de la derecha vasca, cuyo recorrido va de las Cortes de Cádiz hasta el inicio de la Transición española. Como primera aproximación, se intenta acotar lo más precisamente posible su nómina de integrantes y su producción ideológica, elaborando 64 fichas de políticos e intelectuales de indudable pertenencia a la derecha vasca en todas sus corrientes. Se marcan las pautas teóricas y metodológicas que permiten hablar de derecha vasca para un periodo y un ámbito político donde casi todos los especialistas lo único que han buscado hasta ahora han sido las raíces del nacionalismo vasco. Se analiza esta confusión conceptual, que cabe denominar “teoría del prenacionalismo vasco”, cuya principal consecuencia ha sido la ocultación o tergiversación sistemática de un sector principal de la historia política vasca que no era otro que el de la derecha liberal-conservadora y tradicionalista, dominante en el panorama político vasco durante todo el siglo XIX, en paralelo a la derecha española de la época, con la que mantenía sólidos lazos de unión e interés mutuo, tanto en la defensa de la Corona como del pasado histórico común, y de la que se distinguía por la defensa de los fueros, como cultura política propia y principal de la derecha vasca en toda su historia. Desde este planteamiento se puede entender mucho mejor tanto la aparición del nacionalismo vasco, auténtica ruptura de la tradición, como la injusticia histórica que padeció la derecha vasca a la salida de la Transición, al quedar asimilada única y exclusivamente con una de las corrientes, la más tardía, y en principio minoritaria, de las que conformaron su identidad histórica: la franquista.
Descargar libro