Item photo

Pactos y Traiciones. De San Sebastián al Pacto de Bilbao. VOL 1: Carlos Olazabal Estecha

La posición adoptada por el PNV en Guipúzcoa la noche del 18 de julio ante el Alzamiento de los militares sublevados en África, le va a situar en el centro del huracán desencadenado. Después de meses de conspirar como elemento activo en la sublevación o, por lo menos, como elemento neutral ante la misma desde su posición de partido católico, su alianza con el Frente Popular, persecutor de la Iglesia en España, va a crear un abismo en el País Vasco y en España. Al mismo tiempo, los militares sublevados se encuentran con una oposición que no esperaban, incluso un aliado perdido, creándoles un grave problema internacional, propagandístico y religioso. Tal situación mueve el interés de los nacionales y de la Iglesia en lograr el cambio de bando del PNV o, por lo menos, su no beligerancia en el conflicto cainita, llevando a cabo negociaciones para lograr tal objetivo desde julio de 1936.

Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1936 los contactos son permanentes. Caída San Sebastián sin resistencia gracias a los nacionalistas no personados prácticamente en los frentes de batalla, las negociaciones fracasaran ante el otorgamiento por el Gobierno del Frente Popular del Estatuto Vasco de octubre del 36.

Pero la euforia del Estatuto va a contrastar con el fracaso, en diciembre del 36, de la ofensiva de las tropas del Gobierno Vasco sobre Vitoria, en la conocida batalla de Villareal (actual Legutiano, Álava).Derrota que es la plasmación de la incapacidad para ocupar una ciudad abierta sin defensas y sin guarnición, por un ejército numeroso pero sin unidad ni oficiales. La situación coloca al PNV ante un nuevo escenario: el intento de buscar una paz separada, salvando lo conseguido, intentando volver a la situación previa de la horrible encrucijada de optar por un bando.

Dichas negociaciones en la espera del invierno del 37 se van a desarrollar por muchos y diversos enlaces, impulsadas y sostenidas quizás no casualmente por diversos jesuitas, con el liderazgo del Vaticano y de Monseñor Gomá, con idas y venidas -incluso al campo contrario-, y que concluirán -a pesar del bombardeo de Guernica-, con una oferta del Vaticano a Franco, y que será remitida al PNV en nombre del Papa para concretar la rendición de Bilbao y de los nacionalistas. Oferta que ha sido negada sistemáticamente en su recepción por los nacionalistas y que esta documentación desmiente.

Condiciones ofrecidas que para muchos autores se cumplieron, tanto por unos como por otros, principalmente en el respeto a la industria y en la falta de represalias. Una oferta que incluía, entre otras, el mantenimiento del Concierto Económico, y un estatus político y administrativo especial, como el de Álava y Navarra.

Descargar libro
×
Inicio La fundación Publicaciones Archivo documental Archivo Fotografico Contacto
Search icon
×
Search icon