Item photo

Pactos y Traiciones. Del pacto de Bilbao al pacto de Santoña. VOL 2: Carlos Olazabal Estecha.

Los meses de mayo y junio de 1937 tienen una vida paralela y secreta a la lucha en el frente de Vizcaya. Desencadenada la ofensiva en abril, y mientras los nacionales van ocupando sistemáticamente el territorio, las negociaciones entre todos se intensificaron en la búsqueda de una mediación y una victoria. La negociación de Franco con Aguirre, durante el mes de mayo, parece que va a fracasar, pero siempre queda un interlocutor y hasta el último minuto todo es posible.

En paralelo se va a abrir un nuevo cauce como garantía del Pacto de rendición, cuando el Gobierno de Mussolini, -con el visto bueno del Franco y del Vaticano- inicia sus contactos directos con el PNV a través del P. Onaindia, representante oficioso de Aguirre. Contactos y negociaciones que concluirán en su momento en el Pacto de Santoña, cuatro meses después.

Todas estas negociaciones se materializaran inicialmente con la rendición de Bilbao y de la margen izquierda del Nervión, con las condiciones exigidas por Franco; es decir sin la destrucción de Bilbao ni del tejido industrial de la ría. La rendición de los batallones nacionalistas, bajo lo que algunos autores han denominado el “Pacto de Bilbao”, será el preámbulo de la rendición en el “Pacto de Santoña”.

El Padre Onaindia reunió y documentó sus negociaciones con los italianos recogiéndolas en un libro publicado en los años 80, de casi imposible acceso. Hasta el presente era la única fuente publicada de aquello sucesos.

El 4 de junio de 1944 las tropas americanas entran en Roma, ocupando la ciudad y entre otras cosas sus archivos, a fin de poder exigir responsabilidades a los jerarcas fascistas. Gracias a esa acción, la documentación italiana referida a la guerra civil española ha llegado sin expurgar a los tiempos actuales.

Aunque se han realizado estudios en España sobre la documentación diplomática italiana, nunca se había accedido y publicado la documentación del Ejército italiano referida a las negociaciones del “Pacto de Santoña”. Ahora es el momento de hacerlo.

Se trata de decenas de notas, informes y documentos llegados de la propia mano de Mario Roatta (Mancini), Jefe del Servicio de Información Militar italiano y segundo de la misión en España del CTV. Roatta fue el hombre que negoció con todos los delegados del PNV y mediante los documentos cuenta, día a día, y a veces casi, hora a hora, toda la negociación a sus superiores.

Esta documentación histórica permite esclarecer el compromiso de José Antonio Aguirre en estas negociaciones, la actitud de Franco ante las mismas y el desenlace de los pactos que se nos habían explicado como acontecimientos sobrevenidos.

Descargar libro
×
Inicio La fundación Publicaciones Archivo documental Archivo Fotografico Contacto
Search icon
×
Search icon